La Fundación Bologna Mendoza, entidad ítalo argentina dedicada a promover la cultura de la “inclusión” en nuestro medio, está desarrollando una serie de iniciativas culturales destinadas a recaudar fondos para equipar los Centros de Orientación y Recursos Educativos que se inaugurarán el año próximo en dos departamentos de nuestra provincia.
Estos 2 Centros de Orientación y Recursos Educativos permitirán fortalecer la tarea de quienes trabajan con niños en situaciones de marginalidad social o fisiológica, en distintas instituciones estatales y privadas.
Una de las primeras actividades benéficas será “Canciones a la carta… por un fin solidario”, que se desarrollará este martes a partir de las 21 hrs., en la sede de la Fundación, ubicada en Granaderos 1142 de ciudad.
Durante el evento, el Maestro Fernando Ballesteros y la Soprano Carina Páez ofrecerán un concierto “a la carta”, es decir, cada participante al ingreso recibirá una carta con un selecto repertorio de canciones, que podrán solicitar a los intérpretes y por qué no, interpretar junto a ellos.
Este es un evento solidario muy original ya que plantea la interacción con el espectador, permitiéndole ser parte activa del espectáculo. Los presentes podrán elegir canciones entre un repertorio de clásicos italianos que van desde los populares “O sole mio” y “Caruso”, hasta los grandes éxitos de la música americana, entre boleros, música brasilera y tango, entre otros.
La velada será recibida con una copa de buen vino mendocino. A su vez, se dejará inaugurada la muestra de pinturas de la artista plástica mendocina Elba Miranda. Las reservas se pueden hacer hasta el martes a las 13 hrs. al 4294963.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
www.consmendoza.esteri.it
martes, 7 de diciembre de 2010
Actividades en la SITA
El martes 7, los integrantes de la Sociedad Italiana realizarán una presentación de fin de año de las actividades que se desarrollan semanalmente en las instalaciones de la entidad. Se invita a este encuentro en que actuarán los grupos de gimnasia, teatro, danzas típicas, tango, folclore, salsa y coros. Se llevará a cabo a partir de las 20,30 en el salón de planta alta de la sede, Av. Moreno 137, con entrada libre y gratuita.
CINEMA SOTTO LE STELLE
El Grupo de Cultura de la Sociedad Italiana cierra por este año el ciclo de cine italiano contemporáneo, con una proyección al aire libre, tal como en muchas ciudades italianas que durante el verano organizan: “Cinema all’aperto” o “Cinema d’estate” o “Cinema sotto le stelle”.
El film es “La giusta distanza”, drama del año 2007 dirigido por Carlo Mazzacurati, hablado en italiano con subtítulos en español, cedido por el Consulado de Italia en Bahía Blanca. Trata de manera sutil el tema del racismo, la problemática del desarraigo, la negación de la melancolía y los falsos prejuicios. La trama está ambientada en un pueblo del norte de Italia, donde un joven tunecino, integrado y bien visto en esa pequeña comunidad, es acusado de homicidio y un cronista decide indagar qué sucedió realmente. La justa distancia es el espacio que debe mantener un buen periodista frente a los hechos, para poder ser objetivo.
La propuesta es disfrutar de la proyección en el patio de la entidad, mientras se degusta un aperitivo, el miércoles 8 a las 8 p.m. en Av. Moreno 137. La entrada es gratuita para los socios y de 5 pesos para los no socios. En caso de mal tiempo se realizará en un ambiente cerrado.

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES
CINEMA SOTTO LE STELLE
El Grupo de Cultura de la Sociedad Italiana cierra por este año el ciclo de cine italiano contemporáneo, con una proyección al aire libre, tal como en muchas ciudades italianas que durante el verano organizan: “Cinema all’aperto” o “Cinema d’estate” o “Cinema sotto le stelle”.
El film es “La giusta distanza”, drama del año 2007 dirigido por Carlo Mazzacurati, hablado en italiano con subtítulos en español, cedido por el Consulado de Italia en Bahía Blanca. Trata de manera sutil el tema del racismo, la problemática del desarraigo, la negación de la melancolía y los falsos prejuicios. La trama está ambientada en un pueblo del norte de Italia, donde un joven tunecino, integrado y bien visto en esa pequeña comunidad, es acusado de homicidio y un cronista decide indagar qué sucedió realmente. La justa distancia es el espacio que debe mantener un buen periodista frente a los hechos, para poder ser objetivo.
La propuesta es disfrutar de la proyección en el patio de la entidad, mientras se degusta un aperitivo, el miércoles 8 a las 8 p.m. en Av. Moreno 137. La entrada es gratuita para los socios y de 5 pesos para los no socios. En caso de mal tiempo se realizará en un ambiente cerrado.

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Festival Viva Italia 2010 en Mendoza
LA FIESTA ITALIANA PARA LOS JÓVENES Y LA FAMILIA DE MENDOZA
Tendrá lugar el próximo sábado 27 a partir de las 18 en el predio Menotti Pescarmona de Godoy Cruz. Bandas locales, nacionales e italianas se harán presentes. Comidas del mediterráneo, juegos recreativos y otros números artísticos también de la partida. Todo a beneficio del histórico edificio de la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo de Mendoza.
Organizado por el Consulado de Italia en Mendoza, la Municipalidad de Godoy Cruz y los Jóvenes Italianos de Mendoza, el sábado 27 de noviembre a partir de las 18 se realizará el primer evento artístico, cultural y recreativo que convocará a los jóvenes descendientes de italianos y a la provincia toda, en un ambiente de fiesta y de intercambio cultural, que culminará con un recital rock con bandas locales, nacionales e internacionales.
El evento será a beneficio de la recuperación edilicia de la histórica Sociedad Cristoforo Colombo, ubicada en Godoy Cruz; esto se hará a través de la venta de un Bono Contribución y de un stand de exposición del proyecto de recuperación.
Hay que destacar que es el primer evento sociocultural hecho para los jóvenes italianos de Cuyo y con una finalidad solidaria de gran valor como es recuperar el centenario y primer refugio de los inmigrantes italianos que llegaron a Mendoza.
Ese vinculo de culturas e identidades que se forjaron entre la argentina y la Italia inmigrante se vera reflejado sobre el escenario del Pescarmona, con la música de Pedro El Ermitaño de Mendoza, Vudu de Santa Fe y Serafino de Italia; corazones que latirán al ritmo del blues, rock, funk, rap y música étnica. Habrá también, juegos recreativos, números artísticos, comidas del mediterráneo, entre otras actividades; en definitiva, la Juventud toda y la familia, los invitados al evento.
Conferencia de Prensa
El corazón del festival, Pedro el Ermitaño, Vudú y Serafino
Por su parte, las tres bandas realizarán un contacto con la prensa este viernes a partir de las 11.30 en el Consulado de Italia en Mendoza, Necochea 712, donde darán detalles del show que presentara cada uno, y las expectativas para este “Viva italia 2010”.
¿Qué es la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo?
La antigua sede de la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo, fue edificada por los inmigrantes de ese origen cerca de la plaza de Godoy Cruz y que contuvo como un segundo hogar y punto de reunión a quienes llegaron a este país provenientes de la vieja península., un remedio para el desarraigo y una forma de integrarse a la nueva sociedad que ayudaron a formar.
Con el paso de los años y la desaparición de los antiguos constructores e impulsores de la edificación de esa sede, se el anhelo del la colectividad junto con el apoyo de la comuna de Godoy Cruz pretenden trabajar mancomunadamente para que para preservarlos y salvarlos para futuras generaciones, y mas teniendo en cuenta que no son muchos los testimonios edilicios de esa época y de ese tipo que subsisten en Mendoza.
Subsiste en Mendoza una considerable colonia de italianos y de sus descendientes, que deben establecer su aporte de forma tal de devolver al antiguo edificio -que en pocos años más cumplirá un siglo- tanto su original aspecto como su finalidad de unir y contener.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
www.consmendoza.esteri.it
Tendrá lugar el próximo sábado 27 a partir de las 18 en el predio Menotti Pescarmona de Godoy Cruz. Bandas locales, nacionales e italianas se harán presentes. Comidas del mediterráneo, juegos recreativos y otros números artísticos también de la partida. Todo a beneficio del histórico edificio de la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo de Mendoza.
Organizado por el Consulado de Italia en Mendoza, la Municipalidad de Godoy Cruz y los Jóvenes Italianos de Mendoza, el sábado 27 de noviembre a partir de las 18 se realizará el primer evento artístico, cultural y recreativo que convocará a los jóvenes descendientes de italianos y a la provincia toda, en un ambiente de fiesta y de intercambio cultural, que culminará con un recital rock con bandas locales, nacionales e internacionales.
El evento será a beneficio de la recuperación edilicia de la histórica Sociedad Cristoforo Colombo, ubicada en Godoy Cruz; esto se hará a través de la venta de un Bono Contribución y de un stand de exposición del proyecto de recuperación.
Hay que destacar que es el primer evento sociocultural hecho para los jóvenes italianos de Cuyo y con una finalidad solidaria de gran valor como es recuperar el centenario y primer refugio de los inmigrantes italianos que llegaron a Mendoza.
Ese vinculo de culturas e identidades que se forjaron entre la argentina y la Italia inmigrante se vera reflejado sobre el escenario del Pescarmona, con la música de Pedro El Ermitaño de Mendoza, Vudu de Santa Fe y Serafino de Italia; corazones que latirán al ritmo del blues, rock, funk, rap y música étnica. Habrá también, juegos recreativos, números artísticos, comidas del mediterráneo, entre otras actividades; en definitiva, la Juventud toda y la familia, los invitados al evento.
Conferencia de Prensa
El corazón del festival, Pedro el Ermitaño, Vudú y Serafino
Por su parte, las tres bandas realizarán un contacto con la prensa este viernes a partir de las 11.30 en el Consulado de Italia en Mendoza, Necochea 712, donde darán detalles del show que presentara cada uno, y las expectativas para este “Viva italia 2010”.
¿Qué es la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo?
La antigua sede de la Sociedad Italiana Cristoforo Colombo, fue edificada por los inmigrantes de ese origen cerca de la plaza de Godoy Cruz y que contuvo como un segundo hogar y punto de reunión a quienes llegaron a este país provenientes de la vieja península., un remedio para el desarraigo y una forma de integrarse a la nueva sociedad que ayudaron a formar.
Con el paso de los años y la desaparición de los antiguos constructores e impulsores de la edificación de esa sede, se el anhelo del la colectividad junto con el apoyo de la comuna de Godoy Cruz pretenden trabajar mancomunadamente para que para preservarlos y salvarlos para futuras generaciones, y mas teniendo en cuenta que no son muchos los testimonios edilicios de esa época y de ese tipo que subsisten en Mendoza.
Subsiste en Mendoza una considerable colonia de italianos y de sus descendientes, que deben establecer su aporte de forma tal de devolver al antiguo edificio -que en pocos años más cumplirá un siglo- tanto su original aspecto como su finalidad de unir y contener.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
www.consmendoza.esteri.it

miércoles, 17 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
La ilógica alegría, nuevamente en Bahía Blanca
Tal como anunciáramos aquí su presentación el 20 de octubre, vuelve a presentarse en bahía Blanca "La ilógica alegría" y nos llega con una invitación del Cónsul de Italia en Bahía Blanca.
Estimados amigos:
Tengo el agrado de invitarlos al espectáculo “La ilógica alegría” del grupo “Khorakhané”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 17 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayan 560).
El espectáculo se realiza gracias al apoyo del Diputado Provincial, Jaime Linares, en el marco de las iniciativas organizadas por el “Mes de la Diversidad”.
La entrada es libre y gratuita
Los esperamos a todos
Pierluigi Ferraro
Estimados amigos:
Tengo el agrado de invitarlos al espectáculo “La ilógica alegría” del grupo “Khorakhané”, que se llevará a cabo el próximo miércoles 17 de noviembre, a las 20.30 horas, en el Auditorio de la Cooperativa Obrera (Zelarrayan 560).
El espectáculo se realiza gracias al apoyo del Diputado Provincial, Jaime Linares, en el marco de las iniciativas organizadas por el “Mes de la Diversidad”.
La entrada es libre y gratuita
Los esperamos a todos
Pierluigi Ferraro
viernes, 12 de noviembre de 2010
Proyecto ATIS II
Con la organización de la Dirección de Relaciones Internacionales, Cooperación Internacional, Derechos Humanos e Igualdad de la Mujer de la Provincia de Treviso y la Región del Veneto, Italia, juntamente con el Instituto Enológico G. B. Cerletti de Conegliano, tendrá lugar en Mendoza y Treviso, Italia, la segunda edición del proyecto ATIS II (Argentina, Treviso, Empresa y Desarrollo).
Forman parte de este proyecto como referentes locales el INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Regional Cuyo y la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza.
Como auspiciantes el Consulado de Italia en Mendoza, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Juan Agustín Maza, la Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación de la Universidad Católica de Cuyo y la Escuela Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de Mendoza.
El proyecto de cooperación, ofrece la oportunidad de formación e intercambio de experiencia en el sector vitivinícola y en el sector agro turístico entre la realidad Italo Veneta y la Argentina, tal como se hiciera con el proyecto ATIS I, desarrollado en Mendoza, en Buenos Aires y en Treviso, sobre agroturismo en febrero y marzo del 2010 y en abril del mismo año, respectivamente.
Visitarán Mendoza para cumplir con estos objetivos, 10 jóvenes profesionales enólogos emprendedores italianos en el mes de Febrero - Marzo del 2011 y en contrapartida viajarán 10 jóvenes profesionales italo argentinos, en la temporada de cosecha y elaboración vitivinícola en Italia de fines de septiembre del 2011.
Los visitantes italianos, tendrán jornadas de estudio preparadas por el INTA y pasantías y visitas a bodegas de Mendoza.
Los profesionales de Mendoza que viajen a Italia realizarán una tarea similar con capacitación en bodegas y establecimientos de la Provincia de Treviso y el Instituto Enológico Cerletti. www.scuolaenologica.it
Para la selección de los candidatos a obtener la beca y viajar a Italia, se convoca a:
1- Profesionales, enólogos y/o ingenieros agrónomos especializados en enología, viticultura y/o agroturismo.
2- Deberán ser descendientes de italianos, preferentemente de origen veneto, preferentemente con familiares en Italia, que hablen y comprendan el idioma italiano.
3- Que puedan demostrar experiencia laboral en el sector.
4- Los candidatos o candidatas deberán tener hasta 35 años de edad y residir en la provincia de Mendoza.
5- Deberán presentar CV, preferiblemente en idioma italiano, hasta el 29 de noviembre del 2010 en la sede de la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza, Liniers 44 de la Ciudad de Mendoza (casi Belgrano) en horario de 9 a 13 de lunes a viernes ya sea personalmente o por mail a gerencia@ccimendoza.com.ar con copia a parera@correo.inta.gov.ar y vidalina@arlinkbbt.com.ar
Los seleccionados/as viajarán a Treviso, Italia a fines de septiembre por espacio de 10 días.
La beca comprende:
- Pasaje aéreo desde Mendoza a Italia, alojamiento, comida y traslados terrestres por el término del curso en ese país. Los gastos serán a cargo del proyecto ATIS II.
- Los seleccionados/as deberán solamente realizar un aporte de € 300.- en concepto de gastos administrativos y logística al Instituto Cerletti de Conegliano, directamente pagaderos en Italia.
- La beca no incluye seguros que estarán a cargo de los seleccionados/as.
- Se requerirá de los seleccionados/as, estar en contacto con los jóvenes italianos que llegarán a Mendoza el 20 de Febrero del 2011 por espacio de 20 días, a los efectos de iniciar y profundizar el intercambio que luego tendrá continuidad en Italia
Lic. Vidalina Gavlosky
Consultora Proyecto ATIS II
Treviso, Italia
Forman parte de este proyecto como referentes locales el INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Regional Cuyo y la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza.
Como auspiciantes el Consulado de Italia en Mendoza, la Secretaría de Turismo, la Secretaría de Cultura, la Facultad de Enología y Agroindustrias de la Universidad Juan Agustín Maza, la Facultad Don Bosco de Enología y Ciencias de la Alimentación de la Universidad Católica de Cuyo y la Escuela Internacional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de Mendoza.
El proyecto de cooperación, ofrece la oportunidad de formación e intercambio de experiencia en el sector vitivinícola y en el sector agro turístico entre la realidad Italo Veneta y la Argentina, tal como se hiciera con el proyecto ATIS I, desarrollado en Mendoza, en Buenos Aires y en Treviso, sobre agroturismo en febrero y marzo del 2010 y en abril del mismo año, respectivamente.
Visitarán Mendoza para cumplir con estos objetivos, 10 jóvenes profesionales enólogos emprendedores italianos en el mes de Febrero - Marzo del 2011 y en contrapartida viajarán 10 jóvenes profesionales italo argentinos, en la temporada de cosecha y elaboración vitivinícola en Italia de fines de septiembre del 2011.
Los visitantes italianos, tendrán jornadas de estudio preparadas por el INTA y pasantías y visitas a bodegas de Mendoza.
Los profesionales de Mendoza que viajen a Italia realizarán una tarea similar con capacitación en bodegas y establecimientos de la Provincia de Treviso y el Instituto Enológico Cerletti. www.scuolaenologica.it
Para la selección de los candidatos a obtener la beca y viajar a Italia, se convoca a:
1- Profesionales, enólogos y/o ingenieros agrónomos especializados en enología, viticultura y/o agroturismo.
2- Deberán ser descendientes de italianos, preferentemente de origen veneto, preferentemente con familiares en Italia, que hablen y comprendan el idioma italiano.
3- Que puedan demostrar experiencia laboral en el sector.
4- Los candidatos o candidatas deberán tener hasta 35 años de edad y residir en la provincia de Mendoza.
5- Deberán presentar CV, preferiblemente en idioma italiano, hasta el 29 de noviembre del 2010 en la sede de la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza, Liniers 44 de la Ciudad de Mendoza (casi Belgrano) en horario de 9 a 13 de lunes a viernes ya sea personalmente o por mail a gerencia@ccimendoza.com.ar con copia a parera@correo.inta.gov.ar y vidalina@arlinkbbt.com.ar
Los seleccionados/as viajarán a Treviso, Italia a fines de septiembre por espacio de 10 días.
La beca comprende:
- Pasaje aéreo desde Mendoza a Italia, alojamiento, comida y traslados terrestres por el término del curso en ese país. Los gastos serán a cargo del proyecto ATIS II.
- Los seleccionados/as deberán solamente realizar un aporte de € 300.- en concepto de gastos administrativos y logística al Instituto Cerletti de Conegliano, directamente pagaderos en Italia.
- La beca no incluye seguros que estarán a cargo de los seleccionados/as.
- Se requerirá de los seleccionados/as, estar en contacto con los jóvenes italianos que llegarán a Mendoza el 20 de Febrero del 2011 por espacio de 20 días, a los efectos de iniciar y profundizar el intercambio que luego tendrá continuidad en Italia
Lic. Vidalina Gavlosky
Consultora Proyecto ATIS II
Treviso, Italia
Convocatoria Centro Ligure Bahía Blanca y Región
El CENTRO LIGURE DE BAHIA BLANCA Y REGIÓN convoca a todas aquellas personas de origen Ligure o descendientes de ellos (también llamados genoveses), para sumarse al reciente Centro constituido cuya finalidad es la siguiente:
• Incorporar y difundir el conocimiento de la lengua italiana y el dialecto xeneize.
• Promover y realizar actos culturales.
• Asesorar y orientar a descendientes Lígures en la búsqueda de familiares.
• Organizar viajes a la región de la Liguria.
• Intensificar relaciones con el Consulado de Italia en B.Blanca y con otras instituciones afines.
• Revalorizar las diferentes obras de arte que han difundido los italianos en todo el mundo y en particular en nuestra región.
• Difundir lo típico de la región de la Liguria: su gastronomía, sus productos, su turismo, su música.
• Defensa de los valores democráticos y de la paz….
LOS ESPERAMOS EN RONDEAU 224
MARTES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 20,00 hs.
MÁS INFORMACION: Tel 154 239540/ 4557296
• Incorporar y difundir el conocimiento de la lengua italiana y el dialecto xeneize.
• Promover y realizar actos culturales.
• Asesorar y orientar a descendientes Lígures en la búsqueda de familiares.
• Organizar viajes a la región de la Liguria.
• Intensificar relaciones con el Consulado de Italia en B.Blanca y con otras instituciones afines.
• Revalorizar las diferentes obras de arte que han difundido los italianos en todo el mundo y en particular en nuestra región.
• Difundir lo típico de la región de la Liguria: su gastronomía, sus productos, su turismo, su música.
• Defensa de los valores democráticos y de la paz….
LOS ESPERAMOS EN RONDEAU 224
MARTES 16 DE NOVIEMBRE A LAS 20,00 hs.
MÁS INFORMACION: Tel 154 239540/ 4557296
jueves, 11 de noviembre de 2010
XVI FESTA IN PIAZZA di San Martín en Mendoza
jueves, 4 de noviembre de 2010
"La Bienal de Venecia: el Pabellón Italia en el mundo"
Nueva fecha de presentación: 26 de noviembre de 2010.
El año próximo celebraremos el 150º Aniversario de la Unidad de Italia. En este marco el Istituto Italiano di Cultura, Agregaduría Cultural del Consulado General de Italia en Córdoba, lanza la convocatoria "La Bienal de Venecia: el Pabellón Italia en el mundo" a través de los Institutos Italianos de Cultura, organizada por el Comité Ministerial del Gobierno Italiano, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio para los Bienes y Actividades Culturales y la Bienal de Venecia.
Invitamos a participar de este importante evento a los artistas activos en diferentes campos de producción y agradecemos su difusión entre todos aquellos que de esta manera puedan tener la posibilidad de formar parte de la 54ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2011.
Bases y condiciones aquí.
Judith Baracchi
Istituto Italiano di Cultura di Córdoba
Ufficio Culturale del Consolato Generale d'Italia in Córdoba
Ayacucho 131
X5000 JUC Cordoba (Argentina)
Tel. +54-351-4213999 / 4262888
Fax. +54-351-4236553
Web: www.iiccordoba.esteri.it
E-mail: Informazioni.iiccordoba@esteri.it
El año próximo celebraremos el 150º Aniversario de la Unidad de Italia. En este marco el Istituto Italiano di Cultura, Agregaduría Cultural del Consulado General de Italia en Córdoba, lanza la convocatoria "La Bienal de Venecia: el Pabellón Italia en el mundo" a través de los Institutos Italianos de Cultura, organizada por el Comité Ministerial del Gobierno Italiano, el Ministerio de Asuntos Exteriores, el Ministerio para los Bienes y Actividades Culturales y la Bienal de Venecia.
Invitamos a participar de este importante evento a los artistas activos en diferentes campos de producción y agradecemos su difusión entre todos aquellos que de esta manera puedan tener la posibilidad de formar parte de la 54ª Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2011.
Bases y condiciones aquí.
Judith Baracchi
Istituto Italiano di Cultura di Córdoba
Ufficio Culturale del Consolato Generale d'Italia in Córdoba
Ayacucho 131
X5000 JUC Cordoba (Argentina)
Tel. +54-351-4213999 / 4262888
Fax. +54-351-4236553
Web: www.iiccordoba.esteri.it
E-mail: Informazioni.iiccordoba@esteri.it
miércoles, 20 de octubre de 2010
miércoles, 13 de octubre de 2010
Ciclo de Cine “La Italia de Hoy” en Mendoza
Este miércoles a las 20:30 en el Auditórium de la UTN
Ciclo de Cine “La Italia de Hoy”
Con el auspicio de Consulado de Italia y organizado por los Jóvenes Italianos de Mendoza (JIM) se está desarrollando el II Ciclo de Cine “La Italia de Hoy” todos los miércoles de octubre a las 20:30, en el Auditórium de la Universidad Tecnológica Nacional, ubicado en calle Rodríguez 273 de ciudad.
Al igual que la edición anterior, realizada el año pasado, el objetivo del ciclo es actualizar la imagen que se tiene de Italia a través del cine, es decir, mostrar los grandes temas en los que hoy se debate la sociedad italiana. Por ello, las películas que se presentarán han sido realizadas en los últimos diez años y representan lo mejor del cine italiano contemporáneo.
Los films han sido cedidos gentilmente por Cinecittà Luce, gracias al inestimable apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba. La película que se verá este miércoles, "Cien clavos", de Ermanno Olmi, trata de un joven y eminente profesor de la universidad de Bolonia el cual se ve envuelto en una delicada investigación y decide escapar de todo. En la ribera del Po, se instala en un edificio de piedra abandonado y allí se van tejiendo historias cotidianas de amor y amistad entre el profesor y las gentes del lugar.
El cronograma de las próximas proyecciones será:
Ø 20/10: El viento hace su giro, de Giorgio Diritti
Ø 27/10: Cover boy. La última revolución, de Carmine Amoroso
Cabe destacar que todas las películas son subtituladas al español y que la entrada es libre y gratuita.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
Ciclo de Cine “La Italia de Hoy”
Con el auspicio de Consulado de Italia y organizado por los Jóvenes Italianos de Mendoza (JIM) se está desarrollando el II Ciclo de Cine “La Italia de Hoy” todos los miércoles de octubre a las 20:30, en el Auditórium de la Universidad Tecnológica Nacional, ubicado en calle Rodríguez 273 de ciudad.
Al igual que la edición anterior, realizada el año pasado, el objetivo del ciclo es actualizar la imagen que se tiene de Italia a través del cine, es decir, mostrar los grandes temas en los que hoy se debate la sociedad italiana. Por ello, las películas que se presentarán han sido realizadas en los últimos diez años y representan lo mejor del cine italiano contemporáneo.
Los films han sido cedidos gentilmente por Cinecittà Luce, gracias al inestimable apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba. La película que se verá este miércoles, "Cien clavos", de Ermanno Olmi, trata de un joven y eminente profesor de la universidad de Bolonia el cual se ve envuelto en una delicada investigación y decide escapar de todo. En la ribera del Po, se instala en un edificio de piedra abandonado y allí se van tejiendo historias cotidianas de amor y amistad entre el profesor y las gentes del lugar.
El cronograma de las próximas proyecciones será:
Ø 20/10: El viento hace su giro, de Giorgio Diritti
Ø 27/10: Cover boy. La última revolución, de Carmine Amoroso
Cabe destacar que todas las películas son subtituladas al español y que la entrada es libre y gratuita.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
sábado, 9 de octubre de 2010
jueves, 30 de septiembre de 2010
Profesorado en Lengua y Cultura Italianas
El Consulado de Italia en Mendoza recuerda que están abiertas las inscripciones para el Profesorado en Lengua y Cultura Italianas, de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, única carrera de grado en el país.
Al momento de la inscripción, los interesados deberán presentar: DNI (fotocopia de las primeras 2 páginas) y certificado analítico de nivel secundario o constancia de cursar el último año del nivel secundario.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de octubre de 2010 de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 hs, en la Dirección de Alumnos de esa Facultad.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
www.consmendoza.esteri.it
Al momento de la inscripción, los interesados deberán presentar: DNI (fotocopia de las primeras 2 páginas) y certificado analítico de nivel secundario o constancia de cursar el último año del nivel secundario.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 8 de octubre de 2010 de 9:00 a 12:00 y de 16:00 a 18:00 hs, en la Dirección de Alumnos de esa Facultad.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
www.consmendoza.esteri.it
Caminos del Olivo 2010
Tenemos el agrado de invitar a Ud. a la presentación de la “Academia Italo Argentina del Olivo” y entrega de premios del Concurso Cuyoliva 2010 y Ruta de la Gastronomía por los Caminos del Olivo, el próximo jueves 30 de septiembre a las 11.00 horas en el Teatro Independencia de nuestra ciudad.
En la oportunidad el cantante lírico Mariano Leota y el cantautor Omar Hernández interpretarán Música del Mundo por los Caminos del Olivo.
Al cierre se servirá un vino de honor para brindar por los premiados.
Esperando contar con su presencia, le saludamos cordialmente,
Ing. Enrique Pescarmona
Presidente
En la oportunidad el cantante lírico Mariano Leota y el cantautor Omar Hernández interpretarán Música del Mundo por los Caminos del Olivo.
Al cierre se servirá un vino de honor para brindar por los premiados.
Esperando contar con su presencia, le saludamos cordialmente,
Ing. Enrique Pescarmona
Presidente
jueves, 23 de septiembre de 2010
Notte Rosa en Tres Arroyos

Antes de cerrar el año, los integrantes del Grupo de Cultura de la Sociedad Italiana planean una nueva cena temática a desarrollarse el sábado 6 de noviembre. Esta vez, la propuesta es “Notte Rosa”, haciendo referencia a la gran fiesta del verano en la costa adriática, en la cual los 110 km de rivera de la Emilia-Romagna se tiñen de rosa con luces, muestras, escenografías y todo tipo de espectáculos. El color rosa representa a la Riviera como lugar de encuentro, hospitalidad, gentileza, relaciones, sentimientos, un lugar donde aún es fuerte el sentido de pertenencia a una comunidad receptiva.
Como es habitual en estas cenas, en medio de una ambientación temática, se ofrecerá un extenso menú y música para bailar. Se sugiere asistir vestido de rosa, combinado con negro, plateado y/ o blanco, para compartir una noche viva, positiva y dinámica. En los próximos días se brindarán más detalles.-
martes, 21 de septiembre de 2010
La ilógica alegría, en Bahía Blanca
El sábado 25 de septiembre a las 21 horas en el Aula Magna de la UNS (Avenida Colón 80) se presentará el nuevo espectáculo del grupo de músicos bahienses KHORAKHANE, quienes tocan y cantan música italiana contemporánea.
El espectáculo se denominará “La ilógica alegría” y está realizado con textos y música de Giorgio Gaber y Sandro Luporini.
El espectáculo se denominará “La ilógica alegría” y está realizado con textos y música de Giorgio Gaber y Sandro Luporini.
jueves, 16 de septiembre de 2010
miércoles, 15 de septiembre de 2010
X Semana de la Lengua Italiana en el mundo, Rosario

También este año presentamos la "Semana de la Lengua Italiana en el Munto", que llega a su X edición. En Rosario, durante el mes de octubre, se organizarán una seri de eventos en torno al tema de este año: "Una lengua como amiga: el italiano nuestro y el de los otros".
Los eventos de este año incluyen:
"FELLINI ENTRE SUEÑO Y COLOR"
Reseña cinematográfica de 5 largometrajes del célebre director, a 17 años de su desaparición.
"LA CANCIÓN POPULAR REGIONAL ITALIANA DESDE EL CLÁSICO AL POP"
Mesa redonda con panelistas de madrelengua italiana.
"PALABRAS Y LUGARES EN TRÁNSITO: ITALIA DE LAS CULTURAS MIGRANTES"
Muestra fotográfica con textos de entrevistas a autores extranjeros que escriben en italiano.
"PUCCINI E LUCCA"
Muestra fotográfica.
Los eventos son organizados por el Consulado General de Italia en Rosario, el Instituto Italiano de Cultura en Buenos Aires, la provincia de Santa Fe, la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario, por el Teatro El Círculo de Rosario y por el Centro Toscano de Rosario.
Etiquetas:
Rosario.,
semana de la lengua italiana en el mundo.
CONCURSO "ECAPITAL" 2010
Marchigianar (Asociación de Empresarios Marchigianos de la República Argentina) ha abierto el Concurso "Ecapital", que llega a su 3ª edición, con el objetivo de encontrar los mejores planes de negocios entre todas las ideas candidatas. El concurso se desarrollará en cuatro fases (presentación de ideas, preselección, presentación del plan de negocios, evaluación final), para concluir con el inicio de actividades de las ideas vencedoras.
Incluye:
- 1º premio de € 10.000 y 2º premio de € 5.000, dedicados exclusivamente a la puesta en marcha de los planes de negocios vencedores.
Requisitos:
- Ser parte de un grupo de al menos 3 personas que tenga una idea empresarial innovadora con posibilidad de convertirse en un negocio rentable;
- Tener entre 18 y 30 años de edad y ser argentino o uruguayo;
- Ser alumno o ex-alumno de alguna de las universidades socias del concurso;
- Al menos uno de los miembros del grupo debe ser de origen marchigiano.
Vencimiento:
30 de septiembre de 2010
Bases del concurso y contacto:
Tel.: (011) 48940412
E-mail: ecapitalargentina@gmail.com
Sitio web: www.marchigianar.org.ar
Incluye:
- 1º premio de € 10.000 y 2º premio de € 5.000, dedicados exclusivamente a la puesta en marcha de los planes de negocios vencedores.
Requisitos:
- Ser parte de un grupo de al menos 3 personas que tenga una idea empresarial innovadora con posibilidad de convertirse en un negocio rentable;
- Tener entre 18 y 30 años de edad y ser argentino o uruguayo;
- Ser alumno o ex-alumno de alguna de las universidades socias del concurso;
- Al menos uno de los miembros del grupo debe ser de origen marchigiano.
Vencimiento:
30 de septiembre de 2010
Bases del concurso y contacto:
Tel.: (011) 48940412
E-mail: ecapitalargentina@gmail.com
Sitio web: www.marchigianar.org.ar
Seminarios de la FE.DI.L.C.IT
La FE.DI.L.C.IT. de Rosario, conjuntamente con el Centro de Italianística de la Facultad de "Humanidades y Arte" de la Universidad Nacional de Rosario, presentan una serie di interesantísimos seminarios a cargo del Prof. Alfredo Luzi; profesor ordinario de Literatura italiana moderna y contemporánea, de Sociología de la Letteratura y de Literaturas comparadas, en la Universidad de Macerata.
Los seminarios se dictarán entre el 22 y el 24 de septiembre en las sedes de la Asociación Famiglia Marchigiana y del Centro Laziale.
Para inscribirse a los seminarios, mandar un e-mail a fedilcitrosario@ciudad.com.ar.
Programa:
Seminario: “Il Linguaggio della Pubblicità”22 de septiembre de 2010 – 18:30 hs.
Sede: Asoc. Famiglia Marchigiana - Montevideo 667
Seminario: “Il Linguaggio dei Giornali”23 de septiembre de 2010 – 18:30 hs.
Sede: Asoc. Famiglia Marchigiana - Montevideo 667
Seminario: “Futurismo Italiano ed Avanguardia Argentina”
24 de septiembre de 2010 – 18:30 hs.
Sede: Centro Laziale – Buenos Aires 2182
Los seminarios se dictarán entre el 22 y el 24 de septiembre en las sedes de la Asociación Famiglia Marchigiana y del Centro Laziale.
Para inscribirse a los seminarios, mandar un e-mail a fedilcitrosario@ciudad.com.ar.
Programa:
Seminario: “Il Linguaggio della Pubblicità”22 de septiembre de 2010 – 18:30 hs.
Sede: Asoc. Famiglia Marchigiana - Montevideo 667
Seminario: “Il Linguaggio dei Giornali”23 de septiembre de 2010 – 18:30 hs.
Sede: Asoc. Famiglia Marchigiana - Montevideo 667
Seminario: “Futurismo Italiano ed Avanguardia Argentina”
24 de septiembre de 2010 – 18:30 hs.
Sede: Centro Laziale – Buenos Aires 2182
Anna Loro hoy en San Juan

Hoy a las 21:30, en el recientemente inaugurado Teatro Albardón de San Juan, ubicado en calle Castelli, frente a la Plaza departamental de Albardón, se presentará la reconocida arpista italiana Anna Loro junto a la Orquesta Sinfónica de San Juan, dirigida por el maestro Roberto Montenegro y con la participación del flautista Renato Ligutti.
Los músicos interpretarán las siguientes obras: Obertura "La Scala di Seta", de Rossini, Concierto para flauta, arpa y orquesta K.299, de Mozart y
Sinfonía N° 8, Op.88, de Dvorak.
“Este maravilloso concierto se ha podido concretar gracias a la intervención del Instituto Italiano de Cultura con sede en Córdoba, la colaboración de la Universidad Nacional de San Juan y el Consulado de Italia en Mendoza”, comentó el vicecónsul honorario de Italia en San Juan, Prof. Aldo Manini.
“Creemos que este concierto representa una gran oportunidad para los amantes de la cultura italiana en nuestra región, ya que tendremos la posibilidad de presenciar un espectáculo de calidad internacional, en nuestra tierra y con entrada totalmente gratuita”, subrayó el representante consular.
A su vez, el Cónsul de Italia en Mendoza, Pietro Tombaccini, destacó que “este evento forma parte de la Agenda Italia Cuyo, el programa oficial de actividades culturales de los italianos promovido por el Consulado, con el cual pretendemos desarrollar y mantener, a lo largo del año, una oferta cultural italiana de calidad y actualizada en cuanto a lo que se está produciendo hoy en nuestro país”.
“Agradecemos la posibilidad de contar con el inestimable apoyo del Instituto Italiano de Cultura de Córdoba al darnos la posibilidad de contar con la participación de artistas italianos consagrados en Europa, como es el caso de la arpista Anna Loro”, señaló Tombaccini.
La ilustre visitante
Anna Loro nació en Desenzano del Garda y estudió en el Conservatorio de Verona bajo la guía de Mirilla Vita. Seguidamente se perfeccionó con el Mº Pierre Famet en la Academia Internacional de Cargilesse, Francia.
Ganó importantes concursos nacionales e internacionales. Debutó en la Sala Verdi del Conservatorio de Milán ejecutando las Danzas de C. Debussy, dirigida por J.P. Rampal.
Desde entonces se presentó en conciertos tanto como solista como con orquesta de cámara junto a las más importantes asociaciones musicales europeas como el Festival de Salzburgo, el Festival de Cargilesse (1996-2007), además de presentarse en ciudades como Tokio, Londres, Viena, Málaga, Dresda, Nagoya, Estambul, Ámsterdam, etc.
Cine italiano en Mendoza
Miércoles 15 de setiembre a las 20 hs
Cine Italiano “Nuovo Cinema Paradiso”
“La verdadera leyenda de Tony Vilar”, de Giuseppe Gagliardi, subtitulada al Castellano.
Salón Multimedial IMEI, Godoy Cruz 119, Maipú.
Entrada libre y gratuita.
Viernes 17 de setiembre a las 20 hs
Cinema Forum
“Chiedimi se sono felice”, con el trío cómico Aldo, Giovanni y Giacomo, subtitulada al Castellano.
Sede de la UALI, Patricias Mendocinas 845, ciudad.
Entrada libre y gratuita.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
www.consmendoza.esteri.it
Cine Italiano “Nuovo Cinema Paradiso”
“La verdadera leyenda de Tony Vilar”, de Giuseppe Gagliardi, subtitulada al Castellano.
Salón Multimedial IMEI, Godoy Cruz 119, Maipú.
Entrada libre y gratuita.
Viernes 17 de setiembre a las 20 hs
Cinema Forum
“Chiedimi se sono felice”, con el trío cómico Aldo, Giovanni y Giacomo, subtitulada al Castellano.
Sede de la UALI, Patricias Mendocinas 845, ciudad.
Entrada libre y gratuita.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Ciudad
(0261) 520-1418
www.consmendoza.esteri.it
jueves, 9 de septiembre de 2010
Importante proyecto de investigación entre universidades de Italia y Argentina
El viernes 10 de septiembre, de 8:30 a 13:30, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, se presentará un importante acuerdo firmado, recientemente, entre universidades italianas y argentinas que promueve la investigación científica sobre las relaciones culturales de ambos países, entre los siglos XIX y XX.
Este proyecto internacional ha sido desarrollado por el Consorcio Universitario Italiano para la Argentina (CUIA) y es financiado por el gobierno de Italia para celebrar el Bicentenario de la independencia argentina. Intervienen tanto universidades italianas como argentinas entre las que se encuentra la UNCuyo, a través de la Cátedra de Literatura Italiana del Profesorado de Italiano de la Facultad de Filosofía y Letras.
Por este motivo, nos visita el reconocido profesor italiano Alfredo Luzi, quién en dicha oportunidad brindará la conferencia denominada “Innovación y tradición en los manifiestos del futurismo italiano”, que ahonda en las características de este importante movimiento revolucionario que produjo cambios sustanciales a través del arte, tanto en Italia como en el resto del mundo.
Luego, su colega mendocina, la prof. María Troiano, coordinadora del Profesorado de Italiano y titular de la Cátedra de Literatura Italiana, expondrá sobre “La presencia del futurismo en Argentina”, destacando las influencias en la cultura argentina de esos años.
El proyecto interuniversitario
La UNCuyo es partner de la Universidad de Macerata (Italia) en este proyecto científico que se denomina “Italia y Argentina en los dos últimos siglos. Sociedad, economía, arte y literatura”, el cual se propone profundizar en las relaciones culturales entre Italia y Argentina, en los siglos XIX y XX, en especial en cuanto a las artes visuales, a la literatura y la lengua.
A través de este proyecto se desarrollarán investigaciones tanto sobre la contribución ofrecida por la cultura italiana a la Argentina como sobre lo que el arte y la literatura argentinos, sobre todo en el último siglo, han aportado al crecimiento socio-cultural de Italia.
Utilizando los instrumentos de la crítica social del arte, de la imagología, de la literatura comparada, la traductología, los investigadores tratarán de individualizar los puntos de contacto entre las dos culturas pero también las diferencias y las eventuales recíprocas influencias. Las investigaciones se articularán sobre dos ejes: la recepción de la literatura italiana en Argentina y la recepción de la literatura argentina en Italia.
El ilustre visitante: Alfredo Luzi
El profesor Luzi aprovechará su visita a Mendoza para dictar otros cursos de italiano relacionado con el lenguaje periodístico.
Docente universitario especializado en Historia de Literatura italiana Moderna y Contemporánea y en Sociología de la Literatura, fue becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano para el estudio de esta última especialidad en la Universidad de Lieja, en Bélgica.
Enseñó Teoría y técnica del lenguaje periodístico y Lenguaje de la Administración Pública, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Macerata. También realizó cursos de Historia del Teatro y del Espectáculo en la facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Macerata.
Desde 1987 es Profesor de Literatura Italiana Moderna y Contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad de Macerata, también en el mismo centro académico enseña Historia de la Lengua Italiana. A su vez, ha dictado innumerables seminarios y conferencias en varias Universidades de Bélgica, Holanda, Francia, Luxemburgo, Inglaterra, España, Suiza, Hungría, Rumania, Polonia, Kenya, Etiopia, Australia, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Hong Kong, Finlandia, Turquía e Israel.
Es Vicepresidente de la Asociación Internacional de Profesores de italiano. Es responsable científico de los acuerdos internacionales firmados entre la Universidad de Macerata, la Universidad de Montevideo y Malta. Es Director de los Seminarios Internacionales para extranjeros en el Centro de Estudios Leopardiani. Es Director del Centro de estudios "Ugo Betti" y componente del Comité Regional y del Nazionale para las conmemoraciones leopardianas.
Dirigió investigaciones financiadas por la Regione Marche y por el Centro Nacional de investigación sobre "Leopardi e i correspondenti marchigiani". Dirigió un trabajo de investigación sobre "Edizione dell´opera omnia di Ugo Betti". Ha publicado numerosos volúmenes sobre Mario Luzi, Vittorio Sereni, Ugo Betti y Libero Bigiaretti.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
Este proyecto internacional ha sido desarrollado por el Consorcio Universitario Italiano para la Argentina (CUIA) y es financiado por el gobierno de Italia para celebrar el Bicentenario de la independencia argentina. Intervienen tanto universidades italianas como argentinas entre las que se encuentra la UNCuyo, a través de la Cátedra de Literatura Italiana del Profesorado de Italiano de la Facultad de Filosofía y Letras.
Por este motivo, nos visita el reconocido profesor italiano Alfredo Luzi, quién en dicha oportunidad brindará la conferencia denominada “Innovación y tradición en los manifiestos del futurismo italiano”, que ahonda en las características de este importante movimiento revolucionario que produjo cambios sustanciales a través del arte, tanto en Italia como en el resto del mundo.
Luego, su colega mendocina, la prof. María Troiano, coordinadora del Profesorado de Italiano y titular de la Cátedra de Literatura Italiana, expondrá sobre “La presencia del futurismo en Argentina”, destacando las influencias en la cultura argentina de esos años.
El proyecto interuniversitario
La UNCuyo es partner de la Universidad de Macerata (Italia) en este proyecto científico que se denomina “Italia y Argentina en los dos últimos siglos. Sociedad, economía, arte y literatura”, el cual se propone profundizar en las relaciones culturales entre Italia y Argentina, en los siglos XIX y XX, en especial en cuanto a las artes visuales, a la literatura y la lengua.
A través de este proyecto se desarrollarán investigaciones tanto sobre la contribución ofrecida por la cultura italiana a la Argentina como sobre lo que el arte y la literatura argentinos, sobre todo en el último siglo, han aportado al crecimiento socio-cultural de Italia.
Utilizando los instrumentos de la crítica social del arte, de la imagología, de la literatura comparada, la traductología, los investigadores tratarán de individualizar los puntos de contacto entre las dos culturas pero también las diferencias y las eventuales recíprocas influencias. Las investigaciones se articularán sobre dos ejes: la recepción de la literatura italiana en Argentina y la recepción de la literatura argentina en Italia.
El ilustre visitante: Alfredo Luzi
El profesor Luzi aprovechará su visita a Mendoza para dictar otros cursos de italiano relacionado con el lenguaje periodístico.
Docente universitario especializado en Historia de Literatura italiana Moderna y Contemporánea y en Sociología de la Literatura, fue becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano para el estudio de esta última especialidad en la Universidad de Lieja, en Bélgica.
Enseñó Teoría y técnica del lenguaje periodístico y Lenguaje de la Administración Pública, en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Macerata. También realizó cursos de Historia del Teatro y del Espectáculo en la facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Macerata.
Desde 1987 es Profesor de Literatura Italiana Moderna y Contemporánea en la Facultad de Letras de la Universidad de Macerata, también en el mismo centro académico enseña Historia de la Lengua Italiana. A su vez, ha dictado innumerables seminarios y conferencias en varias Universidades de Bélgica, Holanda, Francia, Luxemburgo, Inglaterra, España, Suiza, Hungría, Rumania, Polonia, Kenya, Etiopia, Australia, Canadá, Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Hong Kong, Finlandia, Turquía e Israel.
Es Vicepresidente de la Asociación Internacional de Profesores de italiano. Es responsable científico de los acuerdos internacionales firmados entre la Universidad de Macerata, la Universidad de Montevideo y Malta. Es Director de los Seminarios Internacionales para extranjeros en el Centro de Estudios Leopardiani. Es Director del Centro de estudios "Ugo Betti" y componente del Comité Regional y del Nazionale para las conmemoraciones leopardianas.
Dirigió investigaciones financiadas por la Regione Marche y por el Centro Nacional de investigación sobre "Leopardi e i correspondenti marchigiani". Dirigió un trabajo de investigación sobre "Edizione dell´opera omnia di Ugo Betti". Ha publicado numerosos volúmenes sobre Mario Luzi, Vittorio Sereni, Ugo Betti y Libero Bigiaretti.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación
Consulado de Italia en Mendoza
martes, 31 de agosto de 2010
2da. Edición del Concurso “Escarbando Raíces”
Se lanzó la segunda edición del Concurso Nacional “Escarbando Raíces”, promovido por la USEF Internacional y su sede en Mendoza, junto a otras instituciones nacionales y provinciales.
El certamen de este año está dedicado a la fotografía y a la documentación y tendrá nuevas líneas de trabajo, siempre en consonancia con la historia de la Emigración Italiana en la República Argentina. La fecha tope de recepción de los trabajos será el 31 de marzo del próximo año.
El Consulado de Italia en Mendoza invita a investigadores, fotógrafos y público en general a participar especialmente en esta segunda versión del concurso. Los interesados podrán descargar las Bases Generales del sitio del Consulado (www.cosnmendoza.esteri.it).
Más información: antoninacascio@yahoo.com.ar
El certamen de este año está dedicado a la fotografía y a la documentación y tendrá nuevas líneas de trabajo, siempre en consonancia con la historia de la Emigración Italiana en la República Argentina. La fecha tope de recepción de los trabajos será el 31 de marzo del próximo año.
El Consulado de Italia en Mendoza invita a investigadores, fotógrafos y público en general a participar especialmente en esta segunda versión del concurso. Los interesados podrán descargar las Bases Generales del sitio del Consulado (www.cosnmendoza.esteri.it).
Más información: antoninacascio@yahoo.com.ar
Feria de las Colectividades Extranjeras
La Sociedad Italiana participará de la Feria de las Colectividades Extranjeras armando el stand "Castello Medievale" en el que ofrecerá comidas típicas para llevar o para consumir en el lugar. Para el almuerzo se podrá optar por varios platos tales como lechón, pionono, pastas, tiramisú, entre muchos otros. Se llevará a cabo el domingo 5 en El Fanal, Pellegrini y Olavarría, a partir de las 11 horas.

viernes, 20 de agosto de 2010
Cine Italiano “Nuovo Cinema Paradiso”
jueves, 19 de agosto de 2010
Músicos italianos en gira por Argentina
Visitan Mendoza músicos italianos en gira por Argentina
Desde Italia: Música clásica y popular en el Museo Municipal de Arte Moderno
El jueves 19 de agosto a las 20:30, se presentarán por primera vez en nuestra provincia, en el Museo Municipal de Arte Moderno, los músicos italianos Rosario Pavone y Alessandro Mocera, acompañados por el reconocido pianista mendocino Julio Mazziotti. La entrada es libre y gratuita.
El concierto tendrá un variado repertorio que va desde los clásicos como Beethoven, Verdi, Chopin, Mendelsshon, Liszt, Puccini, Debussy, entre otros, hasta piezas de la música popular latinoamericana y argentina y algunas composiciones originales de Mazziotti.
El evento ha sido una iniciativa conjunta de la Asociación Trinacria Oggi USEF Mendoza y La Bancaria, y forma parte de las actividades culturales italianas de la Agenda Italia Cuyo que promueve el Consulado en Mendoza.
Gracias al aval de USEF Internazionale, asociación siciliana que promueve los lazos de la inmigración italiana en el mundo, los músicos vienen realizando una gira por diferentes provincias de la Argentina y luego de su actuación en Mendoza, se presentarán también en Santiago de Chile.
Los músicos
Alessandro Mocera (tenor)
Nacido en Palermo el 23 de julio de 1977, siempre demostró interés por la música y el canto. Realizó sus estudios de canto lírico con el Barítono Vittorio Lipocelli, con la mezzosoprano Illa Ximena Aramayoi Sandivari y luego, en el Conservatorio "V. Bellini" de Palermo, con el tenor Giovanni Bavaglio.
Se presentó como solista y en dúo con la soprano Caterina Lipari en diversas ciudades italianas como Roma, Palermo, Bologna, Génova y Lucca. Su trayectoria en el exterior, incluye recitales en Suiza, Alemania, Luxemburgo y Francia, obteniendo elogios y consenso de crítica y público. Desde 1997 es director artístico de la discográfica "BMS-Producciones Musicales" de Palermo.
Rosario Pavone (piano)
Nacido en Catania, Sicilia, se diplomó en piano con el máximo puntaje y mención especial en el Conservatorio de Música "L. Perosi" de Campobasso en el '93. Recientemente obtuvo el doctorado en disciplinas musicales del Conservatorio "A.Scontrino" de Trapani.
Ganó más de 30 concursos solistas nacionales e internacionales y realizó cursos de perfeccionamiento con los maestros Zadra y Petrushanky, siendo invitado por importantes entes y asociaciones culturales y musicales en toda Italia.
Ha dado numerosos conciertos como solista y con orquestas de Cámara en varias ciudades italianas y en Rusia, Suiza, Luxemburgo, Alemania, Francia, Croacia, Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Serbia, Montenegro y Bulgaria, logrando el entusiasmo de la crítica y del público.
Julio Mazziotti (piano)
Nació en Mendoza y a los 10 años con su primera guitarra tomó lecciones de música nada menos que con TITO FRANCIA. Luego a los 16 años ingresó en la Escuela Superior de Música de la UNC para comenzar con sus estudios de Piano.
A los 20 años ya había formado varias bandas de música "progresiva" con algunos otros músicos. La más destacada de estas bandas fue un quinteto del Jazz que se llamó LA VETA y que surgió con el objetivo de fusionar el Jazz con la música clásica. También formó parte del recordado Dúo DOS DE LA MEDIANOCHE, junto al saxofonista Javier Casetti, con el que grabaron el disco "COMO LA BUENA GENTE", con composiciones de Mazziotti.
En el año 2000 comienzan sus conciertos de sólo piano y en 2001 presenta su disco "EL ULTIMO HÉROE". En el año 2005 edita en forma independiente su disco "ANTOLOGÍA DE UN GUERRERO" con el que además realizó una extensa gira por Europa. Su último disco, presentado en el 2009 en el Teatro Independencia con gran afluencia de público, se titula "LA LLAVE DE LA PRÓXIMA PUERTA".
Recientemente ha sido convocado, en representación de Argentina, para actuar en el “I Encuentro Internacional de Pianistas del Mundo” a desarrollarse en octubre en la isla de Mallorca, España.
Lic. Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación - Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Tel: (0261) 520-1418 - 156605662
www.consmendoza.esteri.it
Desde Italia: Música clásica y popular en el Museo Municipal de Arte Moderno
El jueves 19 de agosto a las 20:30, se presentarán por primera vez en nuestra provincia, en el Museo Municipal de Arte Moderno, los músicos italianos Rosario Pavone y Alessandro Mocera, acompañados por el reconocido pianista mendocino Julio Mazziotti. La entrada es libre y gratuita.
El concierto tendrá un variado repertorio que va desde los clásicos como Beethoven, Verdi, Chopin, Mendelsshon, Liszt, Puccini, Debussy, entre otros, hasta piezas de la música popular latinoamericana y argentina y algunas composiciones originales de Mazziotti.
El evento ha sido una iniciativa conjunta de la Asociación Trinacria Oggi USEF Mendoza y La Bancaria, y forma parte de las actividades culturales italianas de la Agenda Italia Cuyo que promueve el Consulado en Mendoza.
Gracias al aval de USEF Internazionale, asociación siciliana que promueve los lazos de la inmigración italiana en el mundo, los músicos vienen realizando una gira por diferentes provincias de la Argentina y luego de su actuación en Mendoza, se presentarán también en Santiago de Chile.
Los músicos
Alessandro Mocera (tenor)
Nacido en Palermo el 23 de julio de 1977, siempre demostró interés por la música y el canto. Realizó sus estudios de canto lírico con el Barítono Vittorio Lipocelli, con la mezzosoprano Illa Ximena Aramayoi Sandivari y luego, en el Conservatorio "V. Bellini" de Palermo, con el tenor Giovanni Bavaglio.
Se presentó como solista y en dúo con la soprano Caterina Lipari en diversas ciudades italianas como Roma, Palermo, Bologna, Génova y Lucca. Su trayectoria en el exterior, incluye recitales en Suiza, Alemania, Luxemburgo y Francia, obteniendo elogios y consenso de crítica y público. Desde 1997 es director artístico de la discográfica "BMS-Producciones Musicales" de Palermo.
Rosario Pavone (piano)
Nacido en Catania, Sicilia, se diplomó en piano con el máximo puntaje y mención especial en el Conservatorio de Música "L. Perosi" de Campobasso en el '93. Recientemente obtuvo el doctorado en disciplinas musicales del Conservatorio "A.Scontrino" de Trapani.
Ganó más de 30 concursos solistas nacionales e internacionales y realizó cursos de perfeccionamiento con los maestros Zadra y Petrushanky, siendo invitado por importantes entes y asociaciones culturales y musicales en toda Italia.
Ha dado numerosos conciertos como solista y con orquestas de Cámara en varias ciudades italianas y en Rusia, Suiza, Luxemburgo, Alemania, Francia, Croacia, Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Serbia, Montenegro y Bulgaria, logrando el entusiasmo de la crítica y del público.
Julio Mazziotti (piano)
Nació en Mendoza y a los 10 años con su primera guitarra tomó lecciones de música nada menos que con TITO FRANCIA. Luego a los 16 años ingresó en la Escuela Superior de Música de la UNC para comenzar con sus estudios de Piano.
A los 20 años ya había formado varias bandas de música "progresiva" con algunos otros músicos. La más destacada de estas bandas fue un quinteto del Jazz que se llamó LA VETA y que surgió con el objetivo de fusionar el Jazz con la música clásica. También formó parte del recordado Dúo DOS DE LA MEDIANOCHE, junto al saxofonista Javier Casetti, con el que grabaron el disco "COMO LA BUENA GENTE", con composiciones de Mazziotti.
En el año 2000 comienzan sus conciertos de sólo piano y en 2001 presenta su disco "EL ULTIMO HÉROE". En el año 2005 edita en forma independiente su disco "ANTOLOGÍA DE UN GUERRERO" con el que además realizó una extensa gira por Europa. Su último disco, presentado en el 2009 en el Teatro Independencia con gran afluencia de público, se titula "LA LLAVE DE LA PRÓXIMA PUERTA".
Recientemente ha sido convocado, en representación de Argentina, para actuar en el “I Encuentro Internacional de Pianistas del Mundo” a desarrollarse en octubre en la isla de Mallorca, España.
Lic. Eugenia Ferrer Giusiano
Secretaría y Comunicación - Consulado de Italia en Mendoza
Necochea 712 - Tel: (0261) 520-1418 - 156605662
www.consmendoza.esteri.it
martes, 17 de agosto de 2010
Beneficios sociales a favor de los empleados: efectos fiscales en las empresas y en los empleados
El día martes 31 de agosto a las 10.30 hs. en la sede de esta Cámara (Marcelo T. de Alvear 1119- 2º), se realizará una mesa redonda para los Asociados, de 1 hora y media de duración.
La exposición seguirá el siguiente esquema:
1) Definición de beneficios sociales (Uso de autos, tarjeta de crédito, alquiler de vivienda, cursos, etc.) Efectos fiscales.
2) Cálculo del impuesto del empleado cuando recibe beneficios sociales – Limite.
3) Expatriados.
4) Casos prácticos – Opinión de fisco y la justicia.
La presentación será dictada por Gaston Mondino y Pablo Guzman, Gerentes de Mazars – Estudio Urien & Asociados.
El encuentro estará especialmente dirigido a contadores y gerente administrativos financieros de empresas multinacionales y PyMES. Como de costumbre se dará lugar a las preguntas y observaciones de los participantes.
Inscripción: socios sin cargo, no socios $ 60,00
Formas de pago: en efectivo el mismo día de la charla (sector administración).
Los interesados en participar deberán inscribirse tomando contacto con esta Cámara: Tel.: 011 4816 5900 – Email: ccibaires@ccibaires.com.ar. Se ruega confirmar la participación antes del 25 de agosto, siendo el cupo limitado por razones de espacio.
La exposición seguirá el siguiente esquema:
1) Definición de beneficios sociales (Uso de autos, tarjeta de crédito, alquiler de vivienda, cursos, etc.) Efectos fiscales.
2) Cálculo del impuesto del empleado cuando recibe beneficios sociales – Limite.
3) Expatriados.
4) Casos prácticos – Opinión de fisco y la justicia.
La presentación será dictada por Gaston Mondino y Pablo Guzman, Gerentes de Mazars – Estudio Urien & Asociados.
El encuentro estará especialmente dirigido a contadores y gerente administrativos financieros de empresas multinacionales y PyMES. Como de costumbre se dará lugar a las preguntas y observaciones de los participantes.
Inscripción: socios sin cargo, no socios $ 60,00
Formas de pago: en efectivo el mismo día de la charla (sector administración).
Los interesados en participar deberán inscribirse tomando contacto con esta Cámara: Tel.: 011 4816 5900 – Email: ccibaires@ccibaires.com.ar. Se ruega confirmar la participación antes del 25 de agosto, siendo el cupo limitado por razones de espacio.
martes, 10 de agosto de 2010
Marchigiano Giovanni Marrozzini en Bahía Blanca
Presentación en Bahía Blanca de la muestra fotográfica ECCHI del fotógrafo Marchigiano Giovanni Marrozzini en ocasión de su visita en Argentina con motivo de la presentación de la muestra representando a Italia en el Festival de la Luz.
La muestra será presentada el Jueves 12 de Agosto a las 19.00 hs. digitalmente en el Salón Blanco de la Municipalidad en la que el fotógrafo explicará cada una de sus fotografías.
Ademas invitamos a participar el Domingo 15 de Agosto de un almuerzo con la tradicional Porchetta Marchigiana, lasagna y Tiramisú, para agasajar a Giovanni Marrozzini el costo de la tarjeta es de $ 70 Rogamos reservar con anticipación ya que son limitadas las tarjetas de que disponemos.
La muestra será presentada el Jueves 12 de Agosto a las 19.00 hs. digitalmente en el Salón Blanco de la Municipalidad en la que el fotógrafo explicará cada una de sus fotografías.
Ademas invitamos a participar el Domingo 15 de Agosto de un almuerzo con la tradicional Porchetta Marchigiana, lasagna y Tiramisú, para agasajar a Giovanni Marrozzini el costo de la tarjeta es de $ 70 Rogamos reservar con anticipación ya que son limitadas las tarjetas de que disponemos.
lunes, 2 de agosto de 2010
Aniversario de la Fundación Bologna Mendoza
El próximo miércoles 4 de agosto a las 21 horas en el Teatro Quintanilla se presentará el Coro de Cámara de la Universidad Nacional de Cuyo dirigido por el maestro Fernando Ballesteros. El concierto cuenta con el auspicio del Consulado de Italia en Mendoza y se realiza en conmemoración del primer año de vida de la Fundación Bologna Mendoza en nuestra provincia.
El repertorio comprenderá un homenaje al Bicentenario de la Patria interpretando clásicos del acervo nacional y provincial como el reconocido “Otoño en Mendoza” de Jorge Sosa y Damián Sánchez.
A su vez, los integrantes del Coro de Cámara recorrerán los temas más queridos de la música popular italiana (O’ Sole Mio, Torna a Surriento, Santa Lucia), música de películas como Cinema Paradiso y Nella Fantasia, y arias de óperas italianas como Nabucco y La Traviata. Incluirá también música compuesta por Ballesteros.
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Quintanilla y en la sede de la Fundación, Granaderos 1142 de ciudad, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
La Fundación
La Fundación Bologna Mendoza, es una institución dedicada a la formación de formadores en temas relacionados con la inclusión social, a través de charlas, talleres y seminarios sobre temas educativos y de salud.
Uno de los objetivos principales de la institución es crear en los departamentos del Gran Mendoza una serie de Centros de Recursos Educativos que puedan brindar asesoramiento y asistencia a las escuelas, municipios y profesionales que trabajen con personas con discapacidades fisiológicas y sociales.
Los interesados en consultar sobre las actividades de la Fundación podrán comunicarse al 4294963.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
El repertorio comprenderá un homenaje al Bicentenario de la Patria interpretando clásicos del acervo nacional y provincial como el reconocido “Otoño en Mendoza” de Jorge Sosa y Damián Sánchez.
A su vez, los integrantes del Coro de Cámara recorrerán los temas más queridos de la música popular italiana (O’ Sole Mio, Torna a Surriento, Santa Lucia), música de películas como Cinema Paradiso y Nella Fantasia, y arias de óperas italianas como Nabucco y La Traviata. Incluirá también música compuesta por Ballesteros.
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro Quintanilla y en la sede de la Fundación, Granaderos 1142 de ciudad, de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
La Fundación
La Fundación Bologna Mendoza, es una institución dedicada a la formación de formadores en temas relacionados con la inclusión social, a través de charlas, talleres y seminarios sobre temas educativos y de salud.
Uno de los objetivos principales de la institución es crear en los departamentos del Gran Mendoza una serie de Centros de Recursos Educativos que puedan brindar asesoramiento y asistencia a las escuelas, municipios y profesionales que trabajen con personas con discapacidades fisiológicas y sociales.
Los interesados en consultar sobre las actividades de la Fundación podrán comunicarse al 4294963.
Dott.ssa Eugenia Ferrer Giusiano
viernes, 30 de julio de 2010
I cento passi en la SITA

El Grupo de Cultura de la Sociedad Italiana proyectará “I cento passi”, en el marco del ciclo de cine italiano contemporáneo con material cedido por el Consulado de Italia en Bahía Blanca. El film es un drama histórico del año 2000 dirigido por Marco Tullio Giordana, hablado en italiano con subtítulos en español.
Los hechos de la película están basados en una historia real: Peppino Impastato vive en Cinisi, pequeña localidad en la provincia de Palermo (Sicilia), conocida por su aeropuerto, que los poderosos jefes de la mafia local utilizan para sus negocios. Su casa está a cien pasos de la del mafioso Tano Badalamenti, con el que su familia mantiene una estrecha relación, marcada por la ley del silencio. En los años 70, funda un periódico local y una emisora independiente en la que se mofa de la mafia y de los que la protegen, hasta suscitar la ira de Badalamenti y la reprobación de su familia. Al aumentar su popularidad, el valiente Impastato atrae la atención del Partido Comunista, que le contacta para buscar su apoyo. Sin embargo, la excesiva cautela del partido no convence a Peppino, que lleva adelante sus iniciativas siguiendo una línea independiente...
Ganadora de 4 David di Donatello (escenografía, actor protagonista, actor no protagonista y vestuario). La proyección se realizará el domingo 1º a las 18 en Av. Moreno 137. La entrada es gratuita para los socios de la entidad y con valor de 5 pesos para los no socios.
La política exterior de Italia en la década 1945-1955
El Cónsul General de Italia en Bahía Blanca, Dr. Pierluigi Ferraro, dará una conferencia sobre "La política exterior de Italia en la década 1945-1955" el miercoles 4 de agosto a las 19.30 hs en la Asociación "Dante Alighieri" de Bahía Blanca (Rondeau, 26). Desde Tutto a Posto los invitamos a todos a asistir.
martes, 27 de julio de 2010
121º ANIVERSARIO DE LA SOCIEDAD ITALIANA DE SOCORROS MUTUOS “UNIÓN Y BENEVOLENCIA”
A principios de julio de 1889, un pequeño grupo de inmigrantes italianos se reunió para construir una Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. El 28 de julio de 1889 se aprueban los estatutos sociales, cuyos principales principios eran de socorros mutuos, acercar y unir a todos los italianos residentes de Tres Arroyos, socorrer a los socios enfermos, crear la escuela de enseñanza, educación física, biblioteca y centro de cultura. La rápida evolución y progreso de la Sociedad Italiana, hicieron concebir a sus fundadores la idea de construir el edificio propio, el que fue inaugurado el día 3 de agosto de 1901 con una gran fiesta en el salón de planta alta y que ha sido su sede social desde entonces.
En última mitad de su historia, se fue desligando de la asistencia a enfermos y se ha abocado a los otros objetivos, la enseñanza de idioma italiano, actividades físicas y diversas manifestaciones culturales, destinadas a toda la comunidad, sin que sea requisito tener origen italiano.
El éxito en las campañas de socio protector de las últimas décadas, han permitido refaccionar y acondicionar el edificio para la exigencia y demanda actual, lo que ha significado importantes inversiones para disponer de confortables salones en alquiler que tienen una constante demanda.
El 121º Aniversario se celebrará el miércoles 28 con un cóctel para socios e invitados especiales, que se ofrecerá a partir de las 20 horas en el salón principal de la sede, ubicada en Avenida Moreno 137.
En última mitad de su historia, se fue desligando de la asistencia a enfermos y se ha abocado a los otros objetivos, la enseñanza de idioma italiano, actividades físicas y diversas manifestaciones culturales, destinadas a toda la comunidad, sin que sea requisito tener origen italiano.
El éxito en las campañas de socio protector de las últimas décadas, han permitido refaccionar y acondicionar el edificio para la exigencia y demanda actual, lo que ha significado importantes inversiones para disponer de confortables salones en alquiler que tienen una constante demanda.
El 121º Aniversario se celebrará el miércoles 28 con un cóctel para socios e invitados especiales, que se ofrecerá a partir de las 20 horas en el salón principal de la sede, ubicada en Avenida Moreno 137.
lunes, 26 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
jueves, 1 de julio de 2010
¿Cómo puedo obtener la doble ciudadanía europea y para qué me sirve?

CICLO DE CHARLAS “DE SOCIO A SOCIOS”
¿Cómo puedo obtener la doble ciudadanía europea y para qué me sirve?
MESA REDONDA
El día miércoles 14 de Julio a las 10.30 hs. en la sede de esta Cámara (Marcelo T. de Alvear 1119- 2º), se realizará una mesa redonda para los Asociados, de 1 hora y media de duración.
La exposición seguirá el siguiente esquema:
I) Qué países de la actual Unión Europea permiten que los descendientes de emigrados a la Argentina accedan a obtener un pasaporte comunitario?
II) Beneficios (derechos) y obligaciones de un ciudadano europeo;
III) Mitos y realidades: a) Qué sucede si me falta la documentación para comprobar el vínculo?; b) Debo renunciar a la ciudadanía argentina? Renuncia a la ciudadanía argentina - Múltiples nacionalidades; c) Tengo que hacer el servicio militar? d) Hay límite de generaciones (bisabuelo, tatarabuelo, papá del tatarabuelo, etc.)? e) Se la puedo pasar a mis hijos?; f) Qué pasa en caso de fallecimiento de las generaciones intermedias?; g) "Siendo mujer no se puede..." ¿Ésto es verdad?; h) Ciudadanía por matrimonio: en qué casos es viable?
Como cierre se analizarán los casos de aquellos participantes interesados en saber si aplican a una ciudadanía europea.
La presentación estará a cargo del Dr. Mariano A. Santillán Rafaniello, Jefe del Área Legal de Ciudadaniaseuropeas.com
El encuentro estará dirigido al público en general, directivos y empleados de empresas. Como de costumbre se dará lugar a las preguntas y observaciones de los participantes.
Inscripción: socios sin cargo, no socios $ 60,00
Formas de pago: en efectivo el mismo día de la charla (sector administración).
Los interesados en participar deberán inscribirse tomando contacto con esta Cámara: Tel.: 011 4816 5900 – Email: ccibaires@ccibaires.com.ar. Se ruega confirmar la participación, siendo el cupo limitado por razones de espacio.
AGENDA ITALIA CUYO PRESENTA

Viernes 2 de julio – 18 hrs.
Conferencia “El delirio del poder y el poder de la poesía en Los reyes de Cortázar”, de la escritora italiana Grazia Fresu
18 hs Biblioteca San Martín. San Martín 1843, ciudad.
Tel.: 4231674. Entrada gratuita
Viernes 2 de julio – 21:30 hrs.
Concierto “Italia canta junto al Bicentenario”, Célebres Arias de ópera de Verdi, Bellini, Puccini y Donizzetti, con el tenor Leonardo Pastore y la soprano Marcela Carrizo, bajo la dirección del Maestro Dante Ranieri. 21:30 hrs. Teatro Independencia.
miércoles, 16 de junio de 2010
Premiada obra italiana hoy en Mendoza
PREMIADA OBRA ITALIANA SE PRESENTA HOY EN MENDOZA
Se trata de “Dissonorata”, la emblemática historia de una mujer calabresa que nos habla de la condición de la mujer en general. La prestigiosa compañía de teatro Scena Verticale pondrá en escena la obra con la interpretación del reconocido artista itálico Saverio La Ruina. El contacto con la prensa previo a la presentación teatral será hoy a las 10.30 en el Consulado de Italia en Mendoza.
¿Se puede sintetizar el complejo y profundo mundo de la mujer? ¿Expresar las voces de féminas en sus diversos contextos culturales? Algunas de estas reflexiones se pondrán en escena mañana con la reconocida compañía teatral Scena Verticale de Italia, con su obra "Dissonorata: Un delito de honor en Calabria", escrita e interpretada por Saverio La Ruina, con músicas originales y ejecutadas en vivo por Gianfranco de Franco, en dialecto calabrés con subtítulos en español. El contacto de los artistas con la prensa, previo a la presentación teatral, será hoy a las 10.30 en el Consulado de Italia en Mendoza.
La obra se hace presente en nuestra provincia gracias a la gestión del Consulado de Italia en Mendoza, el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba y cuenta con la colaboración de la Asociación Calabresa de Mendoza. Lo que recaude el evento artístico y cultural será a beneficio de la Casa Di Reposo de Mendoza. La presentación de la obra tendrá lugar esta noche a las 20.30 en el Teatro Municipal Quintanilla, el valor de la entrada es de $15. Luego de la obra se agasajará a los presentes con un Vino de Honor y un Ágape
Partiendo de la "pequeña" pero emblemática historia de una mujer calabresa, el espectáculo ofrece el disparador para una reflexión sobre la condición de la mujer en general. Hablando del propio lugar, habla de la condición de la mujer en el mundo. En el espectáculo suenan múltiples voces de mujeres: voces de mujeres del sur, de madres, de abuelas, de tías, de sus amigas y de amigas de las amigas, de toda la parentela y de todo el vecindario. Y entre estas, una en particular: la "pequeña", trágica y conmovedora historia de una mujer de nuestro sur, el de América. El actor interpreta muchas voces de mujeres, algunas veces trágicas, otras grotescas, surrealistas y hasta cómicas, pero siempre sobre el filo de una amarga ironía.
Reconocimientos
En 2001 la compañía Scena Verticale ganó el premio Bartolucci y en 2003 el Premio de Críticos de Teatro. En 2007, Saverio La Ruina obtuvo dos premios UBU en las categorías “Mejor Actor” y “Mejor Novedad Italiana” con su representación “Dissonorata, Un delito de honor en Calabria” y el próximo 19 de junio de este año recibirá en Milán el prestigioso Premio Hystrio a la dramaturgia.
Se trata de “Dissonorata”, la emblemática historia de una mujer calabresa que nos habla de la condición de la mujer en general. La prestigiosa compañía de teatro Scena Verticale pondrá en escena la obra con la interpretación del reconocido artista itálico Saverio La Ruina. El contacto con la prensa previo a la presentación teatral será hoy a las 10.30 en el Consulado de Italia en Mendoza.
¿Se puede sintetizar el complejo y profundo mundo de la mujer? ¿Expresar las voces de féminas en sus diversos contextos culturales? Algunas de estas reflexiones se pondrán en escena mañana con la reconocida compañía teatral Scena Verticale de Italia, con su obra "Dissonorata: Un delito de honor en Calabria", escrita e interpretada por Saverio La Ruina, con músicas originales y ejecutadas en vivo por Gianfranco de Franco, en dialecto calabrés con subtítulos en español. El contacto de los artistas con la prensa, previo a la presentación teatral, será hoy a las 10.30 en el Consulado de Italia en Mendoza.
La obra se hace presente en nuestra provincia gracias a la gestión del Consulado de Italia en Mendoza, el Instituto Italiano de Cultura de Córdoba y cuenta con la colaboración de la Asociación Calabresa de Mendoza. Lo que recaude el evento artístico y cultural será a beneficio de la Casa Di Reposo de Mendoza. La presentación de la obra tendrá lugar esta noche a las 20.30 en el Teatro Municipal Quintanilla, el valor de la entrada es de $15. Luego de la obra se agasajará a los presentes con un Vino de Honor y un Ágape
Partiendo de la "pequeña" pero emblemática historia de una mujer calabresa, el espectáculo ofrece el disparador para una reflexión sobre la condición de la mujer en general. Hablando del propio lugar, habla de la condición de la mujer en el mundo. En el espectáculo suenan múltiples voces de mujeres: voces de mujeres del sur, de madres, de abuelas, de tías, de sus amigas y de amigas de las amigas, de toda la parentela y de todo el vecindario. Y entre estas, una en particular: la "pequeña", trágica y conmovedora historia de una mujer de nuestro sur, el de América. El actor interpreta muchas voces de mujeres, algunas veces trágicas, otras grotescas, surrealistas y hasta cómicas, pero siempre sobre el filo de una amarga ironía.
Reconocimientos
En 2001 la compañía Scena Verticale ganó el premio Bartolucci y en 2003 el Premio de Críticos de Teatro. En 2007, Saverio La Ruina obtuvo dos premios UBU en las categorías “Mejor Actor” y “Mejor Novedad Italiana” con su representación “Dissonorata, Un delito de honor en Calabria” y el próximo 19 de junio de este año recibirá en Milán el prestigioso Premio Hystrio a la dramaturgia.
martes, 15 de junio de 2010
Cursos de italiano para extranjeros de la Universidad de Pisa
UNIVERSITA' DEGLI STUDI DI PISA
DIPARTIMENTO DI LINGUISTICA
ORGANIZZAZIONE CORSI DI LINGUA E CULTURA ITALIANA PER STRANIERI
Rag. Luca Gamba
via S. Maria, 36
56126 PISA (Italia)
Tel. 050 2215636 - 347 7958715 - fax 0039 050 2215646
e-mail: gamba@ling.unipi.it
web site: www.unipi.it/italianoperstranieri
Gentile Direttore,
La pregherei di divulgare, scusandomi se già lo avessi richiesto, l'indirizzo della nostra pagina web:
http://www.unipi.it/italianoperstranieri
dove sono riportate tutte le informazioni sui corsi di lingua e cultura italiana per stranieri organizzati da questo Dipartimento.
Detti corsi nati nel lontano 1949, sono rivolti a studenti e cittadini stranieri.
La porto conoscenza che da quest'anno (non appare sulla pagina web) abbiamo deciso di assegnare una borsa di studio ad ogni gruppo composto di almeno 12 iscritti.
Per opportuna conoscenza, La informo che questo Dipartimento collabora da molti anni con alcune Università straniere.
Sempre a sua disposizione per eventuali chiarimenti, cordialmente La saluto.
IL COORDINATORE DEI CORSI
LUCA GAMBA
DIPARTIMENTO DI LINGUISTICA
ORGANIZZAZIONE CORSI DI LINGUA E CULTURA ITALIANA PER STRANIERI
Rag. Luca Gamba
via S. Maria, 36
56126 PISA (Italia)
Tel. 050 2215636 - 347 7958715 - fax 0039 050 2215646
e-mail: gamba@ling.unipi.it
web site: www.unipi.it/italianoperstranieri
Gentile Direttore,
La pregherei di divulgare, scusandomi se già lo avessi richiesto, l'indirizzo della nostra pagina web:
http://www.unipi.it/italianoperstranieri
dove sono riportate tutte le informazioni sui corsi di lingua e cultura italiana per stranieri organizzati da questo Dipartimento.
Detti corsi nati nel lontano 1949, sono rivolti a studenti e cittadini stranieri.
La porto conoscenza che da quest'anno (non appare sulla pagina web) abbiamo deciso di assegnare una borsa di studio ad ogni gruppo composto di almeno 12 iscritti.
Per opportuna conoscenza, La informo che questo Dipartimento collabora da molti anni con alcune Università straniere.
Sempre a sua disposizione per eventuali chiarimenti, cordialmente La saluto.
IL COORDINATORE DEI CORSI
LUCA GAMBA
Mesa redonda sobre Negocios con el exterior, implicancias fiscales, en Mendoza
La Cámara de Comercio Italiana de Mendoza, tiene el agrado de invitarlo a la mesa redonda sobre:
“Negocios con el exterior, implicancias fiscales”, a desarrollarse el jueves 17 de junio a las 11,00 hs. en el Salón de Eventos del Hotel Executive, San Lorenzo 660, Mendoza. La mesa redonda tendrá una duración aproximada de dos horas y media. La participación es gratuita. Los cupos son limitados. Por ello los interesados en participar deberán inscribirse a los teléfonos 429 8771 / 429 0964 o al e-mail: info@ccimendoza.com.ar.
“Negocios con el exterior, implicancias fiscales”, a desarrollarse el jueves 17 de junio a las 11,00 hs. en el Salón de Eventos del Hotel Executive, San Lorenzo 660, Mendoza. La mesa redonda tendrá una duración aproximada de dos horas y media. La participación es gratuita. Los cupos son limitados. Por ello los interesados en participar deberán inscribirse a los teléfonos 429 8771 / 429 0964 o al e-mail: info@ccimendoza.com.ar.
Etiquetas:
Cámara de Comercio Italiana en Mendoza.,
Italia,
Mendoza
Conferencia del Cónsul General de Italia en Bahía Blanca Dr. Pierluigi Ferraro en la UTN
En el marco de la Cátedra libre "Italia", los invitamos a la conferencia que dictará el Cónsul General de Italia en Bahía Blanca, Dr. Pierluigi Ferraro, "El comercio exterior de Italia en el contexto de la crisis financiera internacional y el intercambio con Argentina"
Organiza: Departamento de Licenciatura en Organización Industrial
El viernes 18 de Junio a las 19:00 Hs. en el Auditorio - Terraza de la Facultad Regional Bahía Blanca de la UTN, 11 de abril 461, con entrada libre y gratuita.
Organiza: Departamento de Licenciatura en Organización Industrial
El viernes 18 de Junio a las 19:00 Hs. en el Auditorio - Terraza de la Facultad Regional Bahía Blanca de la UTN, 11 de abril 461, con entrada libre y gratuita.
Etiquetas:
Bahía Blanca,
Italia,
Pierluigi Ferraro.
viernes, 11 de junio de 2010
Cine en la SITA

El Grupo de Cultura de la Sociedad Italiana proyectará el film “Malèna”, en el marco del ciclo de cine italiano contemporáneo con material cedido por el Consulado de Italia en Bahía Blanca. Se trata de un drama romántico del 2000 dirigido por Giuseppe Tornatore, hablado en italiano con subtítulos en español. Malèna es la mujer más hermosa de un aburrido pueblo de la costa siciliana. Su marido está en la guerra, y ella es deseada por todos los hombres y envidiada por todas las mujeres. Entre los adolescentes que la persiguen, está Renato Amoroso, un chico de 13 años con mucha imaginación, que se obsesionará con ella. Cuando Malèna queda viuda, los hombres pasarán a la acción, pero ella empezará a tomar sus propias decisiones. La proyección se hará el domingo 13 de junio a las 17.30 en Av. Moreno 137, comenzando con un documental descriptivo de Sicilia en español. La entrada es gratuita para los socios de la entidad y con valor de 5 pesos para los no socios.
lunes, 24 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
lunes, 26 de abril de 2010
Actividades culturales en Bahía Blanca
jueves, 25 de marzo de 2010
Encuentro musical solidario en Bahía Blanca
El Consulado General de Italia en Bahía Blanca, la Municipalidad de Bahía Blanca y la Asociacion “Dante Alighieri” de Bahía Blanca han organizado para el jueves 8 de abril un encuentro musical “solidario” en el Teatro Municipal de Bahía Blanca, a las 21 horas, en el curso del cual algunos grupos de jóvenes músicos bahienses actuarán gratuitamente.
La entrada cuesta $50 y lo recaudado será donado a la obra de Natty Petrosino.
Se trata de una iniciativa importante y para que tenga éxito es necesario el apoyo de todos. Algunas asociaciones bahienses ya están colaborando para el éxito de la iniciativa e les agradeceré si también Ustedes querrían aportar vuestra valida y apreciada contribución comprando una entrada y ayudándonos a vender la mayor cantidad de entradas posible.
Las entradas pueden retirarlas en el Consulado General de Italia en Bahía Blanca (Avenida Colon 446).
La entrada cuesta $50 y lo recaudado será donado a la obra de Natty Petrosino.
Se trata de una iniciativa importante y para que tenga éxito es necesario el apoyo de todos. Algunas asociaciones bahienses ya están colaborando para el éxito de la iniciativa e les agradeceré si también Ustedes querrían aportar vuestra valida y apreciada contribución comprando una entrada y ayudándonos a vender la mayor cantidad de entradas posible.
Las entradas pueden retirarlas en el Consulado General de Italia en Bahía Blanca (Avenida Colon 446).
domingo, 14 de marzo de 2010
Ciclo de Cine Italiano Contemporáneo en Bahía Blanca

El Cónsul General de Italia en Bahía Blanca, Pierluigi Ferraro, nos envía esta información que queremos compartir con ustedes:
También este año el Consulado General de Italia en Bahía Blanca organiza un ciclo de cine italiano contemporáneo. La iniciativa que nos acompañará durante todo el año 2010, inciará el lunes 15 de marzo a las 20.00 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Sur (Avda. Colón 80), con la proyección de la película de Davide Farrario “Dopo Mezzanotte” (Después de Medianoche) del año 2004.
Los invito a participar y deleitarse con este nuevo programa de cine italiano, cuya entrada es libre y gratuita.
martes, 23 de febrero de 2010
Concierto en vivo para el Embajador de Italia en Argentina

En ocasión de la visita a Bahia Blanca del Embajador de Italia en Argentina se presentará el viernes 26 de febrero a las 20.00 horas en el Teatro Municipal el
Concierto en homenaje a Fabrizio De André
“El poder y otras estupideces …”
(entrada gratuita)
“He siempre dado muy poco peso a la virtud y no entendí bien porque se debe
encontrar tanta culpa en el error.
También porque aun no he logrado entender, después de cincuenta años de vida, que es exactamente la virtud y que se entiende por error.
Diría, por lo tanto, que no tengo ninguna
verdad absoluta y me encuentro entonces
en la imposibilidad de entregar a mi mismo y a vosotros cualquier tipo de certeza.
La única cosa que espero, es poder darles alguna pequeña emoción.”
Fabrizio De André
Guillermo Barroso: violín
Angie Del Santo: voz, acordeón, teclado, bajo
Julian Del Santo: guitarra clásica
Pierluigi Ferraro: voz, guitarra clásica
Guillermo García: vientos, teclado
Sergio Sanders: bajo, guitarra eléctrica
Federico Ursino: percusión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)